Robot #Technights es un encuentro de networking entre quienes pensamos en la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de todos, con esa misma frase abrimos el primero de esos eventos en Miami, en el Miami Ad School el pasado 11 de noviembre de 2015 desde las 6 de la tarde. Organizado por la Revista Robot y con la asistencia a esta primera cita de 80 invitados que se registraron a través del sitio web www.revistaelrobot.com, se pretende hacer de este encuentro una cita reiterada de los que estamos interesados en la creatividad digital. Luego de organizar por más de 5 años los Twiteq junto a Jordi Miró Bruix, encuentros que fueron recibidos por el Hard Rock Café (y que recibieron de esa misma organización un premio como evento de mercadeo del año entre todos los Hard Rock Café en el mundo) y llegaron a ser multitudinarios (reuníamos a más de 500 personas los últimos martes de cada mes), además de los Social Media Talk junto a Antonio Jordana, Robert Rodrigues y Hugo Londoño, decidimos seguir uniendo los puntos, buscando temas interesantes, locaciones interesantes y personas interesadas en ser parte, aprender y hacer networking.

Cada evento se compone de charlas cortas de protagonistas de la industria creativa, especialmente en el ámbito digital, seguidas de un espacio para desarrollar conexiones y crear comunidad, y en esta primera edición contamos con la presencia de:
–Oswaldo Graziani, VP Creativo de PLOP Contenido (Isla Presidencial, Chigüire Bipolar), que nos habló de la creación de contenido para el mercado «US Hispanic», de qué se trata, si tiene sentido y cómo han logrado triunfar sin fórmulas ni clichés.

–Nick Briz del equipo de Branger_Briz, para conversar acerca de Probe Kit, un proyecto que debutó en el pasado eMerge Américas, y «Charge for Privacy», otro proyecto que mezcla arte con tecnología de una forma muy interesante y sin duda puso a reflexionar a todos los asistentes.

–Guillermo Amador, especialista en comunicaciones digitales y uno de los responsables del proyecto Robot y de sus #Technights, dio la bienvenida al evento y nos habló de la importancia de la comunicación digital en el «mundo real», tanto para las personas, como para las grandes empresas y los emprendimientos.

Al finalizar las charlas y sus respectivas sesiones de preguntas y respuestas, tuvimos una degustación de deliciosos falafels de edamame, mini bah-mi, quesadillas de kimchi y mini arepitas de carne mechada del Chef Diego Ng, como una cortesía de Robot y Temple Street Eatery para los asistentes.

Al finalizar el evento hicimos entrega, también de forma gratuita, el más reciente número de nuestra revista.

Cada evento se compone de charlas cortas de protagonistas de la industria creativa, especialmente en el ámbito digital, seguidas de un espacio para desarrollar conexiones y crear comunidad, y en esta primera edición contamos con la presencia de:
–Oswaldo Graziani, VP Creativo de PLOP Contenido (Isla Presidencial, Chigüire Bipolar), que nos habló de la creación de contenido para el mercado «US Hispanic», de qué se trata, si tiene sentido y cómo han logrado triunfar sin fórmulas ni clichés.

–Nick Briz del equipo de Branger_Briz, para conversar acerca de Probe Kit, un proyecto que debutó en el pasado eMerge Américas, y «Charge for Privacy», otro proyecto que mezcla arte con tecnología de una forma muy interesante y sin duda puso a reflexionar a todos los asistentes.

–Guillermo Amador, especialista en comunicaciones digitales y uno de los responsables del proyecto Robot y de sus #Technights, dio la bienvenida al evento y nos habló de la importancia de la comunicación digital en el «mundo real», tanto para las personas, como para las grandes empresas y los emprendimientos.

Al finalizar las charlas y sus respectivas sesiones de preguntas y respuestas, tuvimos una degustación de deliciosos falafels de edamame, mini bah-mi, quesadillas de kimchi y mini arepitas de carne mechada del Chef Diego Ng, como una cortesía de Robot y Temple Street Eatery para los asistentes.

Al finalizar el evento hicimos entrega, también de forma gratuita, el más reciente número de nuestra revista.
No podemos dejar de agradecer (de nuevo) a los increíbles invitados: Oswaldo Graziani de PLOP Contenido, Nick Briz de Branger_Briz; a todo el equipo que participó en la producción del evento, de Revista Robot y OFF-Unit: Angie Nuzzo, Adriana Aldrey-Ng, Guillermo Amador, Alfredo Octavio, Julio Ohep, Jaime Creixems y Chiyin Ng; a Elisa Arteaga y Roberto Knapp de 4in5 por las extraordinarias fotografías; al chef Diego Ng de Temple Street Eatery por la degustación y al equipo de Miami Ad School en su sede de Wynwood, que nos hicieron sentir como en nuestra casa.
Algunas de las fotos en nuestro sitio en Facebook.
¡Hasta el próximo Robot #Technights en el mes de febrero 2016!
Para mayor información de los #Technights y si quieres participar, escríbenos a editor@revistaelrobot.com.
Add comment