GameStop, Wall Street y the Big Short.

Les hablamos del short selling, y de qué pasó con los usuarios de Reddit que compraron acciones de GameStop.

Si a estas alturas no sabes qué es The Big Short, es el momento de ver esa película de 2015 que muestra la historia deMichael Burry, el médico californiano, ex-neurocirujano y que se dedicó por completo a su gran hobby: las finanzas. La película cuenta la historia de un grupo de personas que meses antes del estallido de la crisis de Octubre de 2007 en EEUU, se dieron cuenta de la insolvencia que presentaban los créditos hipotecarios y decidieron apostar en contra de los bancos, sabiendo que era cuestión de tiempo hasta que la burbuja estallara.

En 2005, Burry comenzó a centrarse en el mercado de alto riesgo. A través de su análisis de las prácticas de préstamos hipotecarios en 2003 y 2004, pronosticó correctamente que la burbuja inmobiliaria colapsaría ya en 2007. En un artículo de 2010 para The New York Times, Burry argumentó que cualquiera que haya estudiado cuidadosamente los mercados financieros en 2003, 2004 y 2005 podría haber reconocido el creciente riesgo en los mercados de alto riesgo. Culpó a los reguladores federales por no escuchar las advertencias desde fuera de un círculo cerrado de asesores.

Y es que uno piensa que el negocio de la bolsa de valores se centra específicamente en ponerle valor a las empresas y sus proyectos, que la gente apueste a favor de ellos y si tienen éxito, todos ganamos. Pues resulta (por si no lo sabían) que en esa frase puedes sustituír “a favor” por “en contra” y “si tienen éxito” por “si fracasan”…y algunos ganan. Hay fondos de inversión que apuestan al fracaso de algunas empresas para así obtener una ganancia de eso, ese concepto se llama “short selling” y es más o menos esto:

Short Selling: Un inversor pide prestada una acción, la vende por su valor en ese momento, y espera que baje de precio para comprarla de nuevo a un menor valor y devolver la acción a quien se la prestó. Por ejemplo, me prestas la acción, la vendo en 100, espero unos días y baja a 40, la compro a ese valor y te la devuelvo. Gano 60 sin haber hecho nada sino la transacción. Los “short sellers” apuestan a que las acciones que están vendiendo bajen de precio.

¿Cuál es el problema?
El problema está cuando la acción sube de precio, especialmente contra todo pronóstico y a niveles extraordinarios, 100%, 200%, o 1.784%. En ese caso tienes que perder dinero para recomprar la acción y devolverla a quien te la prestó, y dependiendo de la inversión, puedes perder mucho dinero…billones de dólares. Y es lo que pasó cuando un grupo de usuarios de Reddit del grupo “Wallstreetbets” decidieron comprar acciones de GameStop, Blackberry y AMC, entre otros valores. Compañías que se supone que están perdiendo valor todos los días (GameStop vende videojuegos “físicos” cuando la mayoría de la gente los compra y descarga online, Blackberry no tengo que explicarlo y AMC es una de las más grandes cadenas de cine de Estados Unidos, y estamos en plena pandemia de COVID). Compañías cuyas acciones son “presa fácil” de short sellers, porque tienen meses y meses cayendo y es de esperar que puedes pedirlas prestadas hoy, venderlas y recomprarlas mañana mucho más baratas, ganando al devolver la acción.

Pues estos usuarios de Reddit decidieron jugar ellos también a la bolsa, comprar las acciones (no pedirlas prestadas) y hacer que subiera su valor para obtener así ganancias al venderlas. Personas que invirtieron 100 o 3.000 dólares, obtuvieron ganancias de cien mil, doscientos mil, hasta de cuatro millones de dólares. Por su lado, fondos de inversión que habían invertido apostando a que esas acciones bajaran, perdieron billones de dólares, se fueron a la quiebra. Aplicaciones para negociar acciones pagando muy poca o ninguna comisión, como Robin Hood, tuvieron que suspender las transacciones con esas acciones en pleno frenesí, desencadenando demandas grupales contra las empresas y la ira de un montón de personas, como era de esperarse. El CEO de Robin Hood está citado para testificar en el Congreso y esto apenas está comenzando.

Plot Twist.
Pero hay un plot twist en todo esto, y es que Michael Burry (si, el mismo de The Big Short) envió una carta a la junta directiva de GameStop en julio de 2019, avisando que debían tomar acciones de inmediato para prevenir el declive de la empresa, y que esa junta directiva estaba sentada sobre 480 millones de dolares en cash, con los que podían comprar las acciones que estaban disponibles y triplicar las ganancias de sus accionistas (incluyendo al propio Burry, cuya firma de inversión tenía aproximadamente dos millones de acciones). “El mercado les está poniendo esta oportunidad en las manos”, escribió.

Con esa ganancia y algunos ajustes, la empresa ha podido evitar entrar en este tobogán de depreciación, y ser presa de los short sellers. Pero ya sabemos que ignoraron las advertencias, y que además las grandes firmas de Wall Street no tienen la más mínima idea del poder de las redes sociales para organizar gente. Pero no seamos inocentes, entre esos mismos “individuos” en los grupos de Reddit hay grandes capitales pujando en el lado contrario de los fondos de inversión que apuestan a las pérdidas, y grandes sumas de dinero se transaron en esta última semana para llevar las acciones de GameStop a crecer de la forma que crecieron (1.784%, como les dije más arriba, no era en sentido figurado).

Es obvio que el mercado de valores debe revisarse, que deben entender que ese sistema que montaron hace 100 años probablemente requiera algunos ajustes para que no sea tan volátil, después de todo, cuando se afecta sale afectada toda la economía, pequeños y grandes por igual (pero cuando los pequeños pierden, pierden su casa, pierden el dinero para ir a hacer mercado). En una sala de Clubhouse en la que estuve el domingo pasado, un tal Elon Musk dijo que debería ser ilegal vender algo que no es tuyo, que es más o menos el concepto del short sell. (Solo lo estamos mencionando, ¿vale?).

Al final de The Big Short, entre los créditos y los mensajes que aparecen, hay uno que me parece importante que tomemos en cuenta, “la pequeña inversión que sigue haciendo (el Sr. Burry) se centra en un solo producto: el agua”.


¿Este artículo aclaró tus dudas o te dejó peor? Suscríbete a mi newsletter en todo.elmodulor.com y recibe artículos como este todas las semanas, directo a tu buzón de correo electrónico.

Guillermo Amador

Guillermo es Arquitecto, Marketero, Podcaster. También es Masterchef de su casa. En sus ratos libres...ah no, eso no tiene.

Add comment

Most popular

Most discussed