La serie ‘Andor’ es una combinación poco usual de un guion cuidadoso y una puesta en escena sobria. Pero también de un punto de vista novedoso en Star Wars. La de las personas comunes que sostienen a las grandes historias y héroes.
Andor de Disney+ es mucho más que una serie de Star Wars. También, es el primer paso real de la franquicia hacia un universo más adulto y elaborado. Algo que su director y guionista dejó claro desde el comienzo de la producción.
En especial, al explicar su interés por mostrar en la serie un elemento complicado que pocas veces se toca en una historia relacionada con la franquicia de George Lucas. Lo que ocurre o en que punto se encuentran las personas ordinarias, alejadas de los sucesos históricos de interés. Más allá de los héroes y villanos más conocidos.
En una reciente entrevista con Vanity Fair, Gilroy explicó el inusual punto de vista y también, reflexionó sobre la cualidad universal de Star Wars. En particular, cuando la saga abre la posibilidad de recorrer caminos novedosos sobre sus personajes.
Según el creador, su versión sobre una galaxia muy, muy lejana, está más interesada en las personas sin rostro. Las que deben trabajar, esforzarse por sobrevivir. Los que están en cárceles, planetas destruidos, los funcionarios burocráticos en oficinas y lugares corporativos del Imperio. “Hay información vital en reflexiones poco exploradas de una mitología muy amplia y a menudo épica”.
Los rostros invisibles en Andor de Disney +
“Me gusta construir en pequeño” dijo Gilroy a Vanity Fair. Una forma de narrar quedó claro desde los primeros episodios de Andor. En el mundo de la serie, los héroes son mecánicos expertos como Bix Caleen (Adria Arjona) o Maarva Andor (Fiona Shaw). Ambas tienen en común que no son grandes figuras épicas, poseedoras de secretos destinados a cambiar el universo o poderes asombrosos. En realidad, como otros tantos personajes de la producción, solo son fieles y leales a los que le rodean. Además de emblemas de carácter, dedicación y un tipo de poder discreto que el argumento utiliza con inteligencia.
“Comienza con sucesos pequeños en entornos grandes, y luego simplemente los sigo al detalle”, explica Gilroy sobre su método creativo. “Preparas a estos personajes y crees en ellos. Realmente te involucras con lo que necesitan y lo que temen”. Gilroy quiso mostrar que la resistencia es mucho más que naves y armas. Son cada una de las personas que llevan a cuestas una responsabilidad definida acerca del futuro.
“Las presiones sobre las personas y los eventos que están sucediendo (en Andor) son como estar en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. ¿A qué te dedicas? ¿A quién traicionas? ¿Qué dices? ¿Cómo actúas? ¿Qué debemos hacer? ¿No deberíamos prestar atención? ¿Deberíamos unirnos a la rebelión? Quiero decir, eso es fascinante. Así que ese es mi enfoque” puntualizó el director.
Los hombres que sostienen la galaxia sobre sus hombros
La diferencia entre Andor y el resto del universo Star Wars es obvia. El resto de la franquicia está inclinada hacia el género de la fantasía, entre mitología y una versión emocional sobre la predestinación. Al contrario, Andor mira con cuidado los espacios grises y neutrales, la vida de sus personajes desde sus pequeñas batallas diarias.
De modo que incluso figuras emblemáticas como Mon Montha, se analiza desde su entorno doméstico. La senadora no está comandando batallas ni tampoco, al frente de una rebelión heroica. Por ahora, es una mujer llena de preguntas, dudas y circunstancias que la desconciertan. Un planteamiento sobre los mundos interiores de los personajes que convierten su historia en una mirada íntima a Star Wars.
Cada idea en Andor está emparentada con la del heroísmo diario, de las gestas invisibles y a menudo morales, que deben atravesar sus rostros más visibles. El mérito de un paisaje tan complicado, es, según Diego Luna, protagonista y productor de Andor, resultado de cómo Gilroy comprende la franquicia. “Él nunca escribe en términos de bien y mal o en blanco y negro. Vive en las áreas grises y siempre se preocupa por las contradicciones y la complejidad”, explicó el intérprete.
“Estos personajes cometen errores, reaccionan ante ellos e intentan convertirse en mejores personas. Pero a veces fallan, ¡y a veces no! Esta serie trata sobre las personas de ambos lados, sus luchas y su vida cotidiana. Creo que es una idea ambiciosa, pero eso es lo que teníamos en mente” concluyó Luna.
Todas las marcas mencionadas en este artículo son propiedad de sus respectivos dueños, la imagen de la portada es propiedad de Marvel. Los videos insertados desde YouTube son propiedad de sus respectivos creadores.
Add comment