Menu

House of the dragon será mucho mejor, más completa y profunda que Game of Thrones y te explicamos el motivo

Aglaia Berlutti 3 años ago 0 1

‘House of the Dragon’, el spin off de Games Of Thrones, está a punto de estrenarse. También, de abrir una nueva etapa a partir de uno de los fenómenos televisivos de mayor envergadura de la última década. Se trata de un paso audaz de HBO Max, después de los resultados mixtos del debatible final de la obra original. Pero la historia de los Targaryen tiene algo a su favor que la hace superar la saga previa.

La serie House of the Dragon está a punto de estrenarse y también, de mostrar toda una nueva faceta del universo imaginado por George R.R. Martin. En particular, todo lo relacionado con la extraña y violenta historia de la casa Targaryen. Los célebres gobernantes, con dominio del fuego del dragón, estarán ahora en el centro de la historia. De modo, que el spin off de Game Of Thrones despierta una considerable expectación por más de un motivo, además de su argumento central. Por un lado, se trata de un paso de considerable envergadura, en especial debido a los cuestionables resultados de la serie de la cual procede.

Al otro extremo, se encuentra el, para buena parte de los fanáticos, decepcionante final de Games of Thrones. Señalada como apresurada, incompleta, incoherente y en el mejor de los casos fallida, la temporada ocho de la serie desconcertó a la audiencia, por lo que la gran preocupación de la mayoría de los seguidores de la obra de Martin se enfocan en varios puntos a la vez. ¿Podrá House of the Dragon superar el éxito de uno de los programas de mayor impacto de la última década? Por otro lado, ¿Tendrá la calidad suficiente para sostener el mundo creado por HBO Max y que se convirtió en un proyecto memorable?

A pesar de las críticas acerca del cierre de Game Of Thrones, la adaptación de las novelas de Martin se convirtió en un fenómeno único. Tanto, como para marcar un antes y un después en las producciones de fantasía épica más recientes. El programa producido por David Benioff y D. B. Weiss reformuló la idea sobre lo extraordinario en la ficción televisiva. También, llevó el género a un público adulto e incorporó un discurso maduro que asombró y cautivó a la audiencia.

No obstante los pobres resultados del final de la serie, su sombra aún es alargada. Las imitaciones, reinvenciones y la connotación sobre el peso argumental de Games of Thrones son evidentes. Por lo que es inevitable cuestionarse acerca del venidero spin off. ¿Podrá la obra de Ryan Condal y el director Miguel Sapochnik adaptar de manera exitosa el complejo universo de Martin? Podría parecer una pregunta obvia, a no ser por porque Games of Thrones perdió tono y ritmo hasta hacerse irreconocible.

Pero en realidad, House of the Dragon tiene una ventaja considerable sobre la serie que la precedió. Al contrario de Game of Thrones, la serie proviene de una historia completa en su versión literaria. De hecho, la narración que se adaptará en televisión procede en buena medida del libro “Fuego y sangre” publicado el 20 de noviembre de 2018. Se trata de una fortaleza que le permite a la nueva producción no solo basarse en un argumento sólido con un desarrollo poderoso. A la vez, que la producción tenga, de una manera u otra, la posibilidad de concluir bajo los parámetros de lo imaginado por escritor. Una ventaja de la que no disfrutó Game Of Thrones.

Una larga historia de desencuentro

El 12 de abril de 2015, HBO estrenó la quinta temporada de Game of Thrones. Se suponía que los nuevos capítulos adaptaría los libros cuatro y cinco de la saga de Martin, “Festín de Cuervos” y “Danza de dragones”. Pero los productores, insistieron en que harían una reinterpretación propia, que el escritor apoyó publicamente.

A partir de entonces, la versión televisiva se separó del libro. Tanto como para desligarse de cualquier parecido con la historia original, una vez que la versión en pantalla superó a la literaria. Se trató de un fenómeno curioso que tuvo todo tipo de consecuencias. En específicos, en la forma de concebir la complicada historia de Game of Thrones.

En sus primeras temporadas, la serie fue alabada por sus poderosos diálogos, arcos argumentales impecables y uso apropiado del ritmo temporal. Pero las temporadas, que dependían únicamente de la habilidad de la saga de guionistas para su narración, comenzaron a mostrar inconsistencias. En especial, cuando los escritores tuvieron que resolver con fórmulas clásicas televisivas, la enrevesada y multidimensional historia de los libros.

Para su última temporada, la incapacidad de la serie para sostenerse sobre su propia mitología, desconcertó al público. Desde las inconsistencias narrativas hasta decisiones cuestionables de coherencia y lógica interna. La serie se convirtió en una especie de apresurado recorrido por un territorio mayor que no pudo abarcar. Buena parte de los fanáticos, responsabilizaron al fallido tramo final de la historia, a la incapacidad de los guionistas de imitar la obra original.

¿Podría repetirse un fenómeno semejante con House of the Dragon? En realidad, la serie cuenta no solo con el aval de un Martin que parece haber aprendido una dura elección. Una, además, que le ha hecho involucrarse de manera directa con la producción a un nivel de implicación novedoso. Por otro lado, la serie se sostiene en historia completa, detallada y meticulosa que abarca toda la genealogía Targaryen. Un reto mayor que se apoya en una obra literaria de considerable calibre.

El poder del dragón y la sangre

La historia del libro “Fuego y sangre” fue considerada, desde su publicación, un añadido robusto al universo ambientado en Westeros. Martin, con una consistente percepción de las dimensiones de sus narraciones, crea en la novela un ángulo por completo nuevo sobre Westeros. En particular, acerca de las relaciones de poder, el odio, la esperanza y la noción del destino. House of the Dragon, se aleja de la saga Game Of Thrones en su capacidad de describir a detalle una lucha por el poder que abarca una línea completa de eventos. Con las intrigas de los Targaryen de fondo, el libro es mucho más compacto que la saga de la cual procede.

La novela recupera el brillo de las primeras historias de Westeros. Además, agrega un poderoso elemento sobre la noción de la existencia del continente — y sus personajes — como algo más que accidentes históricos. La historia, que transcurre 300 años antes de los acontecimientos contados en Canción de Hielo y Fuego, es mucho más escrupulosa. Como eje principal, cuenta la enrevesada historia familiar y política de los reyes Targaryen. Pero además, reflexiona sobre las consecuencias que las vicisitudes de la antigua dinastía tiene sobre el futuro de Westeros.

Divida en dos libros, la narración de la vida de los Targaryen, muestra la madurez de Martin como narrador. Pero también que en esta ocasión, su narrativa tiene un cierto sentido direccional obvio. La salvedad podría beneficiar a la serie, al permitirle avanzar en un terreno más o menos lineal que describa una visión más completa. Desde la historia de Aegon el Conquistador hasta Ageon III, Rey de los Siete Reinos entre 131 y 157 AC según la cronología de Martin. Se trata de una historia ambiciosa, que el escritor analiza con cuidado y desmenuza paso a paso.

Fuego y Sangre tiene la misma atención al detalle del libro “Juego de Tronos” y la extraña versión sobre la realidad y la magia de “Tormenta de espadas”. Martín cuenta la historia de la dinastía más antigua y peligrosa de Westeros. Pero además, analizar el hecho irremediable que su sangre — sus relaciones con el poder, su singular pacto de con la magia — le otorgan una dimensión desconocida.

Todo lo anterior, es una ventaja considerable para la serie de HBO Max, que cuenta en esta ocasión con una narración sólida. Además, Martin usa de nuevo la historia como principal referente. El auge y caída del Reino gobernado por Targaryen, tiene una evidente similitud con el Imperio Romano. Algo que el editor de Martin admitió en varias entrevistas antes de la publicación del libro.

La magia pura y más violenta de Westeros 

El spin off integra a los Dragones como el centro vital de la narración. Desde el vuelo de los dragones sobre castillos y tierras conquistadas, hasta la batalla a lomos de sus enormes bestias de dos hermanos. La presencia de la mitología de Westeros es más imponente que nunca. Hay un verdadero interés del escritor por renovar y reverdecer la idea más profunda sobre la enigmática magia que domina Westeros y también, su especial influencia en todo lo que atañe al poder.

También, el libro se beneficia de su naturaleza como supuesta crónica histórica. La cronología de los Reyes Targaryen, es metódica, exacta y puntillosa. Además, la percepción sobre el dramatismo y la tensión real que envuelve a los hechos se logra por pequeños pero poderosos golpes de efecto. Todos elementos que podrían sostener con habilidad un argumento similar en pantalla. Como añadido, la dinastía Targaryen es una manera inteligente e ingeniosa de entender la sociología e incluso la antropología de los Siete Reino desde sus orígenes. Con cuidadoso detalle, Martin reflexiona sobre las tensiones históricas y culturales del Universo y lleva a un nuevo nivel su profundidad.

De modo que House of the Dragon es probable se convierta en la mejor obra del universo de Martin. También, en una serie con amplias posibilidades de superar a su predecesora. Toda una proeza que, quizás, se convierta en el gran evento televisivo del año.

 

Todas las marcas mencionadas en este artículo son propiedad de sus respectivos dueños, la imagen de la portada (2181291603) tiene una licencia de uso editorial de Shutterstock y es copyright de ArtMediaWorkx. Los videos insertados desde YouTube son propiedad de sus respectivos creadores.

– Advertisement –
Written By

Aglaia Berlutti es abogada, fotógrafa y escritora, ha dedicado buena parte de su trabajo profesional en ambas disciplinas a la profundizar en la iconografía femenina, con especial énfasis en la mujer que crea y la divinidad femenina. Actualmente se desempeña como profesora de Autorretrato, fotografía en Film e historia de la fotografía en Venezuela en la Escuela Foto Arte, fotógrafa independiente y editora en la revista dedicada a la temática del horror Penumbria de México.

Leave a Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –