Menu

Mouthwashing: Desafiando expectativas.

Guillermo Amador 2 semanas ago 0 10

Cuando uno se sumerge en el mundo de los videojuegos independientes, encuentra joyas que desafían las expectativas, y «Mouthwashing» es una de ellas. Este título de terror psicológico, disponible exclusivamente para Windows, nos lleva a un viaje tenso y visceral en el que la realidad y la locura se entrelazan de formas inquietantes. Desarrollado por Wrong Organ, el juego nos atrapa desde el primer momento con su atmósfera opresiva y un diseño visual que evoca la era dorada de la PlayStation, pero con una sensibilidad moderna que lo hace irresistible.

La premisa es tan absurda como fascinante: una nave espacial llamada Tulpar queda varada en una región remota del espacio después de un accidente provocado por el propio capitán. El cargamento que transportaban resulta ser una cantidad absurda de enjuague bucal, y con cada minuto que pasa, la tripulación sucumbe al aislamiento, la desesperación y sus propios demonios internos. Lo que comienza como una historia de supervivencia se transforma en una exploración de la fragilidad humana, y aquí radica la genialidad del juego: no es lo que parece. «Mouthwashing» juega con nuestras expectativas, convirtiendo lo absurdo en un poderoso catalizador para el horror.

Visualmente, el juego es una obra maestra retro. Los gráficos poligonales de baja resolución combinados con una iluminación calculadamente atmosférica generan una sensación constante de incomodidad. Cada rincón de la nave está diseñado para hacerte sentir atrapado, desde los pasillos estrechos hasta las habitaciones llenas de sombras inquietantes. Pero no se queda solo en lo estético: cada elemento visual está cargado de significado, y conforme la narrativa avanza, te das cuenta de que cada detalle, por pequeño que sea, tiene un propósito dentro de la historia.

La narrativa no lineal también merece un aplauso. Saltando entre distintos momentos del tiempo y perspectivas de los tripulantes, el juego te obliga a armar el rompecabezas por ti mismo, lo que aumenta la sensación de desconcierto y te mantiene al borde del asiento. Sin embargo, este enfoque puede no ser para todos. La experiencia no te da respuestas fáciles ni te lleva de la mano, y eso es precisamente lo que la hace tan especial. En un género donde las convenciones son comunes, «Mouthwashing» rompe moldes con una premisa audaz que al final revela ser mucho más de lo que esperabas.

En resumen, «Mouthwashing» es un juego que desafía nuestras ideas preconcebidas de lo que un título de terror puede ser. Con su riqueza visual, narrativa inquietante y una premisa que comienza absurda pero termina siendo profundamente resonante, es una experiencia que no se olvida fácilmente.

Puedes darle una mirada en el sitio web de Wrong Organ.

– Advertisement –
Written By

Guillermo es Arquitecto, Marketero, Podcaster. También es Masterchef de su casa. En sus ratos libres...ah no, eso no tiene.

Leave a Reply

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –