El streaming ha logrado que el cine sea más cercano que nunca. Lo que incluye añadir a sus catálogos las grandes películas que triunfan en cartelera.
Si eres muy joven, seguramente no imaginas un mundo en que las películas tardaban meses — hasta años — en llegar a la pantalla pequeña. Pero eso era lo que ocurría alrededor de la década de los noventa e incluso, para la primera década de los 2000. Las cableras lograron que el tiempo fuera mucho más corto, pero, aun así, los títulos más importantes nunca llegaban antes de las temporadas de premios.
Todo eso cambió con la llegada de las plataformas online más populares y, en especial, durante la pandemia. Un evento que terminó por unir, casi de manera inevitable, las películas más populares y esperadas, con la oferta de los servicios por suscripción. Por lo que, en la actualidad, es por completo imposible, imaginar una plataforma que no ofrezca varios de los mejores estrenos del año en curso.
Para demostrarlo, te dejamos cinco películas muy populares, favoritas en festivales y seguras candidatas para el Oscar, que ya puedes ver en streaming. De un éxito del terror que sorprendió por su extravagancia, la ganadora del Festival de Cine Fantástico Sitges de este año hasta una opción que definitivamente dará que hablar en los meses previos a la gran temporada de premios. Todo para celebrar a lo grande, el amor por el cine, su importancia y valor.
Smile 2 (para comprar en Amazon o en Apple TV+)
En “Smile 2”, continuación del sorpresivo éxito de 2022, el horror es una especie de infección que se extiende en todas direcciones. Que es, a grandes rasgos, la premisa de la primera película. Pero en esta ocasión, el director y guionista Parker Finn toma una decisión brillante al llevar a una escala total la posibilidad del contagio del mal.
Ya no se trata de una víctima aislada, sino que la historia se multiplica en un escenario tan violento y amplio como para crear la sensación de que la criatura invisible es, ahora sí, el líder de un tipo de macabra adoración. Por lo que “Smile 2” es algo más que una secuela. Es una exploración acerca de lo que alimenta al horror, lo que lo hace real y, en el caso de la película, le brinda poder.
Horizon: An American Saga — Capítulo 1 (con la suscripción de Max)
La cinta de Kevin Costner, es el primer relato de una saga que se extenderá a tres. Esos son los planes del director y así plantea esta larga presentación de personajes o situaciones. Más cercana a la contemplativa “Unforgiven” de Clint Eastwood que al Sergio Leone que emula, la cinta es una apuesta arriesgada en una época que no sabrá apreciarla.
Hay dos cosas que debes saber antes de ver «Horizon: An American Saga — Capítulo 1». La más importante, que es la película inicial de una saga que se extenderá a través de situaciones, personajes y generaciones. Lo otro, es que esta cinta, con sus casi tres horas de duración, es en realidad un prólogo extenso sobre una historia que no se cuenta todavía. A pesar de eso, lo poco que sí se vislumbra, es interesante, complejo y rico.
Alien: Romulus (en Disney+ y HULU)
El argumento tras “Alien: Romulus” (2024) tiene el ingenio de mezclar, en un mismo escenario, dos de las grandes obsesiones de la franquicia. Por un lado, todo lo relacionado con el peso de la ambición corporativa y cómo afecta eso al futuro de la humanidad — convirtiéndose en parte de la distopía — y por supuesto, por otro lado aparece su emblemático monstruo. Para la ocasión, el director español Fede Álvarez logra que ambos temas confluyan en una mezcla siniestra, una que además homenajea a Alien — El octavo pasajero de manera directa y convierte a Alien: el regreso, en inspiración poco disimulada.
El resultado es una película que sin ser la mejor de la saga sí recupera su esencial visión del terror industrializado de Ridley Scott y la estética trepidante de subtexto militar de James Cameron. Entre ambas cosas, “Alien: Romulus” reinventa a medias la mitología de la franquicia y explora en sus resquicios para contar una historia novedosa entre sus límites. La estación espacial Renacimiento flota muerta en el espacio, abandonada por Weyland Corp., luego de experimentos fallidos y una historia turbulenta que no se revela de inmediato.
The Devil’s Bath, ganadora de Sitges 2024 (con la suscripción de Shudder)
Ambientada en la Austria rural del siglo XVIII, la trama utiliza la noción de la naturaleza agreste y los bosques oscuros, como telón de fondo para explorar en la desgracia. Por lo que sus personajes, parecen afrontar el miedo, no hacia lo desconocido — por descontado — sino a través de los horrores invisibles que los rodean. Un punto que queda claro luego de la primera y durísima secuencia, que parece abrir la puerta al miedo desde regiones distintas a las habituales en obras parecidas. Una mujer mata a un niño y después, acude a la puerta de la Iglesia para confesar su crimen. Lo siguiente que se sabe de ella, es que será ejecutada, con anuencia del pueblo, la celebración pérfida que conlleva la muerte de una supuesta bruja.
Cónclave (en Prime Video y Google Play para comprar)
En “Conclave”, la brillante adaptación de la obra homónima de Robert Harris, el poder lo es todo. No solo el humano, que se disputa a media voz y entre una complicada visión acerca de la ambición y la avaricia. También el invisible y divino, que la cinta de Edward Berger lleva a un plano pragmático que sorprende. La combinación entre ambas cosas, hace de este relato sobre la elección de un Papa, una mirada apasionante y en ocasiones, inquietante, acerca de lo que ocurre en medio de esferas de privilegio desconocidas para la mayoría.